Cuando un niño tiene que llevar ortesis en los pies (AFO, DAFO, plantillas…) una de las cosas que más frusta a las familias es lo difícil que resulta encontrar calzado. Por eso a través de este post vamos a ofrecer algunas ideas que ayuden a saber cómo elegir y ajustar el calzado que se va a usar junto a las ortesis.
Por eso es importante saber que modificaciones se pueden hacer en el calzado convencional para que se pueda calzar con facilidad y resulte cómodo y adecuado cuando el niño debe usar ortesis.
Talla del calzado: ¡ tan sólo 1 número más!
La primera consideración que se debe tener en cuenta es que el calzado que el niño lleve con su ortesis tan solo debe ser un número más al que llevaría sin la ortesis.

Fuente: http://www.ortopediaoliva.com/blog/?m=201308
Ya se sabe que los niños crecen y que siempre se debe tener la consideración de comprar un calzado ligeramentesuperior al tamaño de su pie en el momento de comprarlo para evitar que en seguida se le quede pequeño. Pero se compra ¡tan solo una talla más! Sino el niño andará incomodo e incluso puede provocarle caídas o que esté más torpe.
Pues cuando un niño tiene que llevar ortesis, es exactamente lo mismo. El niño puede llevar un calzado ligeramente mayor,para contar con el crecimiento, pero no 2 o 3 tallas más, ¡como he llegado a encontrarme!
La clave es que el calzado sea ancho

http://www.vengaven.com/it/ninos-outlet-zapatillas/2445-rosa-di-peppa-pig-tessuto-telato-con-due-pantofole-di-velcro.html#/colore-rosa/altura-aereo/tallas-29
Cuando el niño lleva la ortesis puesta esto hace que el pie esté rodeado de un plástico que ofrece unos milímetros de ancho en todo el contorno del pie, lo que provoca que aumente el volumen total que el ocupará dentro del calzado. También puede que la ortesis sea un poco más larga que el pie (con esto también se tendría que tener cuidado. No puede sobresalir más de unos milímetros). Esto convierte el pie en un pie ancho, como si fuese un pie “regordete”, lo que complica encontrar el calzado adecuado puesto que, lamentablemente, gran parte del calzado tiende a ser estrecho.
Por eso, lo primero que se debe hacer es buscar calzado ancho, especialmente en la zona de la puntera y la parte final del empeine, que es donde más problemas encontramos a la hora de meter la ortesis.
Posibles modificaciones
El hecho de elegir un calzado ancho puede que no sea suficiente para que la ortesis entre y salga con facilidad del calzado. En algunos casos puede que se tenga que hacer aalguno de los siguientes ajustes.

http://www.abilityhacker.com/how-to-hack-cute-shoes-for-afos-part-1/?subscribe=success#blog_subscription-2
Retirar la plantilla interior
La plantilla sobre la que se apoya el pie normalmente tiene la función de hacer el apoyo más confortable dentro del calzado. En el caso de llevar un ortesis en el pie, esta función la tiene que cubrir la propia ortesis, por lo que la plantilla pierde su función. ¡Así que se puede retirar sin problema! Y con ello se conseguirá tener un mayor volumen dentro del calzado.
Ensanchar la zona del empeine
La parte final del empeine como hemos dicho suele ser el punto más complicado a la hora de meter la ortesis, por eso es un punto que suele resultar de utilidad modificarlo.
Cuando el calzado tiene las características como la Fig 1, su modificación suele resultarmás sencilla y pasa más desapercibida. Tan solo se tiene que descoser las costuras con cuidado, lo que permite que el calzado se abra casi hasta el final, con lo que resulta muy fácil introducir el pie y ortesis dentro.
Cuando el modelo de calzado es como el que se muestra en esta imagen se deberá realizar unos pequeños cortes directamente sobre el material. En este caso quedará menos disimulado, pero si se realiza con cuidado puede pasar bastante desapercibido.
Fuente: https://www.decathlon.es/zapatillas-blancas-nio-adidas-newcourt-id_8279111.html
Retirar la lengüeta
La lengüeta tiene la misión de proteger el pie del sistema de cierre que disponga el calzado (velcro, cordón,…) y hacer que el calzado sea estéticamente más bonito, pero suele ser muy voluminosa por lo que puede ser un elemento a retirar para ganar volumen en el calzado. Al llevar una ortesis, sobre todo cuando son tipo DAFO y altas, el pie queda completamente cubierto por ella y dispone de su propio almohadillado para proteger el empeine. Con lo que el hecho de retirar la lengüeta original del calzado al niño no le supone ningún inconveniente.
Fuente: http://www.abilityhacker.com/how-to-hack-cute-shoes-for-afos-part-1/?subscribe=success#blog_subscription-2
Calzado lo más flexible y liviano posible
Cuando un niño lleva una ortesis porque tiene un pie mal alineado (ej. pie plano) o para ayudarle a controlar algún movimiento alterado (ej. puntitas o pie caído) hemos de tener en cuenta que ha de ser la ortesis quien se encargue de ofrecer la corrección necesaria por completo. De no ofrecerlo la ortesis, es que quizás no es la ortesis más adecuada.

https://jesica5blog.wordpress.com/tag/primeros-pasos/
Siguiendo este principio, el calzado pasa a ser algo puramente estético y para ofrecer
protección (frío, rozaduras,….) como para cualquiera de nosotros. Por eso, el calzado en este caso debe ser lo más liviano, flexible y transpirable posible, puesto que ya sabemos que ortesis añade un pequeño peso, es rígida y poco transpirable.
Espero que estas ideas os resulten de utilidad, tanto a los profesionales para recomendar a las familias, como a las familias en el momento de tener que ir a comprar un nuevo calzado.
Por Alicia Manzanas García. Fisioterapeuta Pediátrica. Docente en la Universidad Internacional de Catalunya. Máster en Salud 2.o. Vocal de la SEFIP. Directora de efisiopediatric.